Recompensas por la Justicia ofrece una recompensa de hasta $10 millones por información sobre la interrupción de los mecanismos financieros del grupo terrorista Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS). ISIS se basa en redes de financiación y facilitación para mantener operaciones y lanzar ataques en Siria y la región circundante.
Las redes de ISIS han realizado transferencias financieras para apoyar los esfuerzos de ISIS en los campamentos de personas desplazadas en Siria mediante la recolección de fondos en Indonesia y Turquía, algunos de los cuales se utilizaron para pagar el contrabando de niños fuera de los campamentos y entregarlos a los combatientes extranjeros de ISIS como posibles reclutas.
Los simpatizantes de ISIS en más de 40 países han enviado dinero a personas vinculadas a ISIS en estos campamentos en apoyo del futuro resurgimiento de ISIS. En al-Hawl, con unas 70.000 personas, el mayor de estos campos de personas desplazadas en el noreste de Siria, los partidarios de ISIS han recibido hasta 20.000 dólares al mes a través de hawala, un mecanismo de transferencia informal;la mayoría de esas transferencias financieras se han originado fuera de Siria o han pasado por países vecinos como Turquía.
Las operaciones petroleras ilícitas y el tráfico de objetos arqueológicos saqueados de Siria e Irak también han sido fuentes clave de ingresos que generan divisas y permiten a ISIS llevar a cabo sus tácticas brutales y oprimir a civiles inocentes. Los daños y el saqueo de ISIS a sitios culturales e históricos en Siria e Irak han destruido evidencia irreemplazable de la vida y la sociedad antiguas.
Monedas antiguas e históricas, joyas, piedras preciosas talladas, esculturas, placas y tablillas cuneiformes se encuentran entre los tipos de objetos culturales que ISIS ha traficado. Con el apoyo del Departamento de Estado de EE. UU., el Consejo Internacional de Museos desarrolló las Listas Rojas de Emergencia de Objetos Culturales en Riesgo para presentar las categorías de objetos culturales saqueados y traficados desde Siria e Irak. Se pueden consultar aquí y aquí.