El programa de Recompensas por la Justicia ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la identificación o localización de cualquier persona que, actuando bajo la dirección o el control de un gobierno extranjero, participe en actos de ciberactividad maliciosa contra las infraestructuras críticas de Estados Unidos en violación de la Ley de Fraude y Abuso Informático (CFAA, por sus siglas en inglés).
Algunas operaciones cibernéticas maliciosas dirigidas a las infraestructuras críticas de Estados Unidos constituyen una violación de la CFAA. Las violaciones de la ley incluyen la transmisión de amenazas de extorsión como parte de los ataques de ransomware;el acceso intencionado no autorizado a una computadora o exceder los límites de acceso autorizado y, como resultado, obtener información de cualquier computadora protegida;provocar a sabiendas la transmisión de un programa, información, código o comando y, como resultado de dicha conducta, causar intencionadamente daños sin autorización a una computadora protegida. Las computadoras protegidas incluyen no sólo los sistemas informáticos del gobierno de los Estados Unidos y de las instituciones financieras, sino también los que se utilizan en, o afectan a, el comercio o la comunicación interestatal o extranjera.
En consonancia con la seriedad con la que consideramos estas amenazas cibernéticas, El programa de Recompensas por la Justicia, para proteger la seguridad de las fuentes potenciales, ha establecido una línea de denuncia en la Dark Web (basada en Tor). Las fuentes que reúnan los requisitos pueden recibir pagos de recompensas en criptomoneda y reubicación.
Cualquiera que tenga información sobre actividades cibernéticas maliciosas en el extranjero contra la infraestructura crítica de los Estados Unidos, puede ponerse en contacto con El programa de Recompensas por la Justicia a través de nuestro canal de denuncias basado en Tor: he5dybnt7sr6cm32xt77pazmtm65flqy6irivtflruqfc5ep7eiodiad.onion